Documento de reflexiones finales
Nuestra sociedad esta necesitada de ciudadanos que estén bien preparados, que no se compren ni se vendan que estén dispuestos a valorar su presente porque conocen su pasado y porque quieren un mejor futuro, por esa razón es imprescindible que en las aulas se inculque el deseo de conocer la historia de mi localidad, estado, país y porque no decirlo, del mundo entero. Sin embargo desde mi punto de vista, en la escuela nos enseñaron la historia pero solo como la memorización de fechas, nombre de personajes y de lugares o en el mejor de los casos, de planes y reformas que se hicieron en nuestro pasado, sin ir mas allá para conocer el porqué de los sucesos, los efectos que tiene hasta nuestros días.
Uno de los beneficios de emplear la metodología de la socio-construcción, es que nuestras clases se convertirán mas dinámicas en el sentido de que la historia se realizaría en la investigación de campo, en donde los niños tengan que salir y conocer lugares y personas que no puedan brindar información mediante la entrevista, y que también puedan construir mesas redondas o de debates para conocer los beneficios y contrariedades de algún suceso, y también de indagar en diversas fuentes bibliográficas o hemerográficas.
Con esta metodología la enseñanza de la historia dejaría de ser monótona y tomaría un rumbo mas didáctico, en donde los alumnos avanzarían por la necesidad de satisfacer la curiosidad del porqué de las cosas. Y es aquí en donde entra la “situación problema” como detonante de preguntas que necesitan la investigación en internet o en museos incluso hasta en textos literarios que nos ayudarán a comprender el actuar del momento estudiado.
De las estrategias analizadas a lo largo del curso, la que mas impacta mi práctica docente es el de el uso de las TIC´S y el uso de testimonios en clase, ya que a través del internet o del enciclomedia podemos poner al alcance de nuestros alumnos nuevas fuentes de información en donde se consulte textos de diversos autores y que sobre todo sean confiables. También el de poder realizar visitas virtuales y de esta forma nuestros alumnos conozcan lugares que en forma tangible y personal no se podría lograr. Y al mismo tiempo utilizar los testimonios de personas que vivieron los momentos históricos o que conocen de cerca el tema tratado, ya que esta estrategia la teníamos concebida para temas de ciencias naturales pero me doy cuenta que también es útil en esta asignatura.